martes, 25 de septiembre de 2012


MECANICA INDUSTRIAL

 HABILIDADES PARA LA ESPECIALIDAD

-Precision
-Paciencia
-Esfuezo
-Habilidades Manuales
-Detallista


MECÁNICA INDUSTRIAL.

Es una materia que se encarga de manejar todo lo relacionado con la industria mecánica,todo lo referente a maquinaria mecánica, cómo maquinas de excabaciòn ya sea para soló desalivar presas, perforaciones de pozos, identificación de agua a determinados metros, pozo profundo con motor de superficie, pozo profundo con motor sumergible, verticales de pro pela y flujo mixto, centrifugas horizontal es, inatacables de aguas negras, revisión de plantas y equipos de bombeo, corrección en factor de potencia, medición de gasto de carga y consumo de potencia, reparación de pozos profundo y sumergibles, medidores de caudal válvulas y conexo, manómetros y sondas de nivel

Alumno 1 respuesta.

 ¿que le pareció la especialidad?
.
En la visita me pareció objetiva. mecánica industrial los alumnos y profesores los dieron a conocer una breve introducción de que es la mecánica industrial.vimos un vídeo de lo que se traba la especialidad .Y liegos lo mostraron el taller y nos explicaron cada pieza o herramienta del taller.

 ¿que elemento positivo destaca de la visita?

el elemento positivo que encuentro es mas fueron las maquinas que fueron bastantes interesantes.ya que nunca la había visto.
  ¿que elemento no le gusto y mejoraría de la visita?

El elemento que no me gusto fue que los lugares para trabajar eran muy estrecho y molesta para trabajar tranquilo con el espeso sesearía para cada persona.

Elemento  de la especialidad.

Se denomina torno es un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de contraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas.
  




TALADRO DE BANCO.

El taladro es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo.




    A   Continuación le daremos a conocer un vídeo sobre la especialidad



Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
      Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción y montaje;
      Calcular pendientes, superficies, tolerancias, rendimientos, cubicaciones y presupuestos, aplicando conocimientos básicos de aritmética y geometría;
      Leer e interpretar planos e identificar los elementos componentes de una estructura metálica y de hormigón, aplicando conocimientos básicos de dibujos normalizados;
      Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad, verificando grados de tolerancia;
      Realizar replanteo en terreno utilizando instrumentos de nivelación y de medición topográfica;
      Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar mediciones;
      Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de moldajes, andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
      Aplicar técnicas de amarras, nudos y estiba;
      Aplicar sistemas computacionales al montaje de equipos e instrumentos mecánicos y eléctricos;
      Aplicar diferentes sistemas de soldadura;
      Aplomar y nivelar con instrumentos de precisión;
      Aplicar técnicas de alivio térmico;
      Aplicar uniones entre componentes estructurales y entre éstos y ductos; verificar la calidad de la soldadura empleada y de conectores o materiales de unión empleados; reparar o sellar;
      Aplicar normas de transporte para maniobras con componentes estáticos usando equipos de levante;
      Utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de equipos e instrumentos propios de la especialidad;
      Calcular pérdidas en circuitos de fluidos y determinar densidad de los mismos;
      Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

                                         Glosario

 



Ductos:

(Ducto) Canal individual para el paso de conductores o cables, generalmente empleada para                instalaciones subterráneas.

Topográfica: 

 La topografía (de topos, "lugar", y grafos, "descripción") es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales (ver altimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topó grafo la Tierra es plana (geométrica mente), mientras que para un geodesia no lo es.

Geometría:


La geometría (del latín geometría, que proviene del idioma griego γεωμετρίαego tierra y metria medida), es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras geométricas en el plano o el espacio, como son: puntos, rectas, planos, politopos (incluyendo paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc.).

Metodología:

La meteorología (del griego μετρoν, medida y λoγoς, tratado) es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtención y expresión del valor de las magnitudes, garantizando la trazabilidad de los procesos y la consecución de la exactitud requerida en cada caso; empleando para ello instrumentos, métodos y medios apropiados
 Estiba:

Saltar a: navegación, búsqueda
Se define como estiba a la técnica de colocar la carga a bordo para ser transportada con un máximo de seguridad para el buque y su tripulación, ocupando el mínimo espacio posible, evitando averías en la misma y reduciendo al mínimo las demoras en el puerto de descarga. De aquí que se puedan identificar como objetivos de toda buena estiba los siguientes:

 Protege al buque y a su tripulación de daños y averías. Aprovechar al máximo el volumen del buque para poder. Cargar el máximo de carga. Proteger la carga de daños o averías. Hacer la estiba de forma que las operaciones. Portuarias sean lo más rápidas posibles. Programar la estiba de forma que la carga esté colocada por orden de.la rotación del viaje y pueda ser descargada sin demoras ni riesgos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario