EDIFICACION
HABILIDADES PARA LA ESPECIALIDAD-Cuidadoso
-Precision
-Honesto
-Responsable
-Trabajo en Grupo
EDIFICACIÓN.
Se trata de una obra de fábrica, dedicado a albergar distintas actividades humanas: vivienda, templo, teatro, comercio, etc. La inventivo humana fue mejorando las técnicas de instrucción y decorando las diversas partes, hasta hacer de la actividad de edificar una de las Bellas Artes: la Arquitectura
Alumno 1 respuesta.
¿que le pareció la especialidad?

¿que elemento positivo destaca de la visita?
el elemento positivo que destaco de la vista es que nos dejaban utilizar o aprender a utilizar herramientas respecto a la especialidad.
¿que elemento no le gusto y mejoraría de la visita?

En la especialidad la herramienta o elementos que llamo la atención fue :
SERRUCHO.
Un serruchoes una herramienta utilizada para practicar cortes, sobre todo en madera. Es un
tipo de sierra de hoja dentada y trapezoidal que por el extremo más ancho va
unida a un solo mango.
TOPOGRAFÍA.
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procesamientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles; tanto naturales como artífices (ver planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la de nominación de geodesia para áreas mayores.
A Continuación le daremos a conocer un vídeo sobre la especialidad:
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
• Aplicar
procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y
almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
• Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
• Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
• Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
• Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
• Aplicar
conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios,
pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar
el proceso de instalación de faenas;
• Realizar
replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y
topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento
de diferentes tipos de suelos;
• Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
• Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
• Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
• Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
• Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
• Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
• Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
• Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
• Construir fundaciones;
• Construir ardieres y pavimentos de hormigón;
• Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
• Anclar estructuras metálicas;
• Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
• Tomar muestras de materiales;
• Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
• Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
• Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
• Aplicar
normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de
materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de
primeros auxilios.
Glosario
cubierta:
cubiertas al elemento constructivo que protege a los edificios en la parte superior y, por extensión, a la estructura sustentante de dicha cubierta. En ciertos casos, también se llama techumbre.
radieles:
construcciones de obras civiles, obra civil, arquitectura, construcciones en general, reparaciones, empresas constructoras, obras civiles, obras de infraestructuras, topografía ventas, constructoras
hormigón:
El hormigón o concreto es el material resultante de la mezcla de cemento (u otro conglomerante) con áridos (grava, gravilla y arena) y agua. La mezcla de cemento con arena y agua se denomina mortero. Existen hormigones que se producen con otros conglomerantes que no son cemento, como el hormigón asfáltico que utiliza betún para realizar la mezcla.
nivel:
El más preciso y utilizado de todos, se lleva a cabo mediante la utilización de un nivel óptico o electrónico, existen cuatro tipos de nivelación geométrica definidos según su precisión: 1° y 2° orden (utilizados en geodesia), 3° y 4° orden (utilizados en topografía), el procedimiento es igual en todos ellos, solo cambian los elementos utilizados para medir; y también podríamos diferenciar dos tipos más según el trabajo a realizar:
aplomar:
En albañilería, examinar con la plomada si [lo que se construye] está a plomo.Cobrar aplomo o serenidad una persona.Cobrar peso una cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario