miércoles, 26 de septiembre de 2012

BIENVENIDO




En la siguiente web pretende ser un espacio donde se muestre el informacion sobre las visitas en la semana tecnio profesional en lo especifico corresponde a una visión particular sobre las visitas de cada especialidad
a saber: Electricidad,Electronica,Mecanica Industrial, Mecanica Automitriz,Construcciones
 Metalicas,Edificacion y profesores asociados.

Sean ustedes bienvenidos y aprovechen la información aqui colocada .

AD AUGUSTA PER ANGUSTA

martes, 25 de septiembre de 2012


MECANICA INDUSTRIAL

 HABILIDADES PARA LA ESPECIALIDAD

-Precision
-Paciencia
-Esfuezo
-Habilidades Manuales
-Detallista


MECÁNICA INDUSTRIAL.

Es una materia que se encarga de manejar todo lo relacionado con la industria mecánica,todo lo referente a maquinaria mecánica, cómo maquinas de excabaciòn ya sea para soló desalivar presas, perforaciones de pozos, identificación de agua a determinados metros, pozo profundo con motor de superficie, pozo profundo con motor sumergible, verticales de pro pela y flujo mixto, centrifugas horizontal es, inatacables de aguas negras, revisión de plantas y equipos de bombeo, corrección en factor de potencia, medición de gasto de carga y consumo de potencia, reparación de pozos profundo y sumergibles, medidores de caudal válvulas y conexo, manómetros y sondas de nivel

Alumno 1 respuesta.

 ¿que le pareció la especialidad?
.
En la visita me pareció objetiva. mecánica industrial los alumnos y profesores los dieron a conocer una breve introducción de que es la mecánica industrial.vimos un vídeo de lo que se traba la especialidad .Y liegos lo mostraron el taller y nos explicaron cada pieza o herramienta del taller.

 ¿que elemento positivo destaca de la visita?

el elemento positivo que encuentro es mas fueron las maquinas que fueron bastantes interesantes.ya que nunca la había visto.
  ¿que elemento no le gusto y mejoraría de la visita?

El elemento que no me gusto fue que los lugares para trabajar eran muy estrecho y molesta para trabajar tranquilo con el espeso sesearía para cada persona.

Elemento  de la especialidad.

Se denomina torno es un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de contraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas.
  




TALADRO DE BANCO.

El taladro es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo.




    A   Continuación le daremos a conocer un vídeo sobre la especialidad



Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
      Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción y montaje;
      Calcular pendientes, superficies, tolerancias, rendimientos, cubicaciones y presupuestos, aplicando conocimientos básicos de aritmética y geometría;
      Leer e interpretar planos e identificar los elementos componentes de una estructura metálica y de hormigón, aplicando conocimientos básicos de dibujos normalizados;
      Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad, verificando grados de tolerancia;
      Realizar replanteo en terreno utilizando instrumentos de nivelación y de medición topográfica;
      Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar mediciones;
      Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de moldajes, andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
      Aplicar técnicas de amarras, nudos y estiba;
      Aplicar sistemas computacionales al montaje de equipos e instrumentos mecánicos y eléctricos;
      Aplicar diferentes sistemas de soldadura;
      Aplomar y nivelar con instrumentos de precisión;
      Aplicar técnicas de alivio térmico;
      Aplicar uniones entre componentes estructurales y entre éstos y ductos; verificar la calidad de la soldadura empleada y de conectores o materiales de unión empleados; reparar o sellar;
      Aplicar normas de transporte para maniobras con componentes estáticos usando equipos de levante;
      Utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de equipos e instrumentos propios de la especialidad;
      Calcular pérdidas en circuitos de fluidos y determinar densidad de los mismos;
      Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

                                         Glosario

 



Ductos:

(Ducto) Canal individual para el paso de conductores o cables, generalmente empleada para                instalaciones subterráneas.

Topográfica: 

 La topografía (de topos, "lugar", y grafos, "descripción") es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales (ver altimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topó grafo la Tierra es plana (geométrica mente), mientras que para un geodesia no lo es.

Geometría:


La geometría (del latín geometría, que proviene del idioma griego γεωμετρίαego tierra y metria medida), es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras geométricas en el plano o el espacio, como son: puntos, rectas, planos, politopos (incluyendo paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc.).

Metodología:

La meteorología (del griego μετρoν, medida y λoγoς, tratado) es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtención y expresión del valor de las magnitudes, garantizando la trazabilidad de los procesos y la consecución de la exactitud requerida en cada caso; empleando para ello instrumentos, métodos y medios apropiados
 Estiba:

Saltar a: navegación, búsqueda
Se define como estiba a la técnica de colocar la carga a bordo para ser transportada con un máximo de seguridad para el buque y su tripulación, ocupando el mínimo espacio posible, evitando averías en la misma y reduciendo al mínimo las demoras en el puerto de descarga. De aquí que se puedan identificar como objetivos de toda buena estiba los siguientes:

 Protege al buque y a su tripulación de daños y averías. Aprovechar al máximo el volumen del buque para poder. Cargar el máximo de carga. Proteger la carga de daños o averías. Hacer la estiba de forma que las operaciones. Portuarias sean lo más rápidas posibles. Programar la estiba de forma que la carga esté colocada por orden de.la rotación del viaje y pueda ser descargada sin demoras ni riesgos.

ELECTRICIDAD


Electricidad

HABILIDADES PARA LA ESPECIALIDAD
-Precision
-Esfuerzo
-Cuidadoso
-Paciente
-Responsable

ELECTRICIDAD.

La electricidad es un fenómeno físico relacionado con la presencia y flujo de carga eléctrica. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos conocidos como la iluminación, electricidad estática, inducción electromagnética y el flujo de corriente eléctrica.
  
Alumno 1 respuesta.

¿que le pareció la especialidad?

Me pareció muy interesante  ya que en  la visita a la especialidad los alumnos y los profesores los invitaron a la sala de electricidad  y los dieron una breve introducción sobre la electricidad por ejemplo: sus componentes, los materiales a utilizar en la especialidad, etc. 

¿que elemento positivo destaca de la visita?


 Lo que mas destaco de la visita fue la atención de los profesores y alumnos ya que en cada consulta nos respondían de inmediato

¿que elemento no le gusto y mejoraría de la visita?

 lo que no me gusto de la visita fue donde eran muy breve y repente no se entendía nada.y lo mejoraría haciendo las expoliaciones mas extensas.


Aquí les vamos a enseñar dos elemento sobre la especialidad


POTENCIAL ELÉCTRICO.

El concepto de potencial eléctrico tiene mucha relación con el campo eléctrico. Una caga pequeña ubicada en un campo eléctrico experimenta una fuerza, y para haber llevado esa carga a ese punto en contra de la fuerza se necesito trabajo . El potencial eléctrico en cualquier punto se define como la energía requerida para mover una carga de prueba ubicada en el infinito a ese punto



CAMPO ELÉCTRICO.


El concepto de campo eléctrico fue introducido por Micha el Faraday. Un campo eléctrico se crea por un cuerpo cargado en el espacio que lo rodea, y produce una fuerza que ejerce sobre otras cargas que están ubicadas en el campo. El campo eléctrico actúa entre dos cargas actúa muy parecido al campo gravitacional que actúa sobre dos masas, y como tal, se extiende hasta el infinito y es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.39 Sin embargo, tienen una pequeña diferencia.


A  continuación le daremos a conocer un vídeo sobre la especialidad







Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA);
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan;
  • Manejar conocimientos básicos de alta tensión;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
  • Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
  • Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
  • Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
  • Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas;
  • Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
  • Elaborar y seguir pautas de manutención preventiva y correctiva;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
  • Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
  • Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.

                                        Glosario

Magnetismo :

El magnetismo es un fenómeno físico por el que los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.

Corriente continua:

La corriente continua o corriente directa (CC en español, en inglés DC, de Directo Current) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos). Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una batería), es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.

Corriente alterna:

Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de alternating current) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. La forma de oscilación de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una oscilación conoidal (figura 1), puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de oscilación periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.

Tensión: 

 La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje ) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para mover la entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro

Alumbrado:

El alumbrado público es el servicio público consistente en la iluminación de las vías públicas, parques públicos, y demás espacios de libre circulación que no se encuentren a cargo de ninguna persona natural o jurídica de derecho privado o público, diferente del municipio, con el objetivo de proporcionar la visibilidad adecuada para el normal desarrollo de las actividades.